dios - определение. Что такое dios
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое dios - определение

EN LAS RELIGIONES MONOTEÍSTAS: ENTIDAD SOBRENATURAL, ABSOLUTA, SUPREMA Y OBJETO DE FE
God; Lo divino; Diós; Esop; Altisimo; Altísimo; Ser supremo; Dios supremo
  • Allāh, dado que Dios no es representable para los musulmanes, se utiliza la escritura de modo semiótico. Grabado en piedra y escrito en árabe.
  • La Obra "Dios bendijo el séptimo día", una acuarela de la versión deísta de Dios por [[William Blake]] (1757-1827).
  • A menudo Dios es imaginado como una fuerza de la naturaleza o como un ente consciente que se puede manifestar en un aspecto natural. Tanto la luz como la penumbra son símbolos recurrentes para representar a Dios.
  • Porcentajes de creencia en Dios en Europa. Los colores más oscuros denotan un mayor culto, mientras que los más claros marcan una menor creencia, consecuencia de otras prácticas religiosas.
  • nombre propio]] de Dios.
  • Biblioteca del Congreso]] Edificio de John Adams, [[Washington D.{{esd}}C..]]
  • «Dios Padre», una representación de la versión teísta de Dios, de [[Ludovico Mazzolino]] (1480 - 1528).
  • Imagen de [[Krisna]], el Dios creador según el [[hinduismo]] tocando la flauta, cubierto por la serpiente-dios [[Ananta Shesha]]. Bajorrelieve en el templo de [[Somnathpur]], en Karnataka (India).
  • guanches]]. Según la [[mitología]], el cuerpo físico de Achamán era el [[cielo]].
  • Dentro del [[shivaísmo]] el Dios [[Shiva]] es considerado el  supremo.
  • dios del Sol]] y del origen de la vida  según en la [[mitología egipcia]].
  • hebreos]] modernos
  • incaica]], es el creador. En quechua, apuj' significa señor, tiqsi significa fundamento, base, inicio; mientras que wiraqucha proviene de la fusión de dos vocablos: wira (metátesis de wari = sol)1 y qucha (contenedor de agua, lago, laguna). Ilustración última de [[El templo del Sol]], de [[Hergé]].

Díos         
  • Tribus tracias hacia el 431 a. C.
TRIBU TRACIA, FAMOSOS ESPADACHINES
Díos (tribu); Dios (tribu)
Los díos eran una tribu tracia, famosos espadachines, que vivieron entre las estribaciones de los montes Ródope, en Tracia.
dios         
sust. masc.
1) Cualquiera de las deidades veneradas en las distintas religiones.
2) Se usa como término de comparación, y significa muy bien, estupendo, magnífico.
3) Como hay Dios. Fórmula de juramento para afirmar o negar una cosa.
Ver: de Dios
Ver: ¡Dios!
4) Sea lo que Dios quisiera.
5) fam. Denota la contingencia que tiene una cosa cuando se emprende sin probabilidad de lograrla, o a salga lo que saliere.
6) En Dios y en conciencia, o en Dios y mi alma, o mi ánima. Fórmula o especie de juramento o aseveración de una cosa.
7) ¡oh Dios! interjec. de asombro y de horror. Encarece la firmeza de una resolución o la sinceridad de una promesa.
8) ¡por Dios!. Fórmula común de juramento.
9) exclam. Para protestar de algo que otro hace o dice.
dios         
dios, -a (del lat. "deus")
1 Ser sobrenatural al que se rinde culto. Deidad, divinidad. n. p. m. Ser supremo de la religión cristiana.
2 n. Persona destacada en una actividad a la que se quiere o admira ciegamente.
Dios Espíritu Santo. Tercera persona de la Santísima *Trinidad.
D. Hijo. Segunda persona de la Santísima *Trinidad.
D. Hombre. *Jesucristo.
D. Padre. Primera persona de la Santísima *Trinidad.
¡A Dios! ¡Adiós!
A Dios gracias. Afortunadamente. Gracias a Dios. *Suerte.
¡A Dios, Madrid! ¡Adiós Madrid!
¡A Dios, Madrid, que te quedas sin gente! ¡Adiós, Madrid, que te quedas sin gente!
¡A Dios mi dinero! ¡Adiós mi dinero!
A Dios rogando y con el mazo dando. Frase con que se recomienda que no se *abandone a la ayuda de otros lo que uno puede hacerse por sí mismo.
A la buena de Dios. Al *azar; sin preparación o sin plan. De cualquier *modo.
¡Alabado sea Dios! 1 Expresión de saludo empleada al entrar en un sitio; se emplea todavía entre religiosos y en los pueblos. 2 Exclamación de *conformidad. 3 V. "¡Dios!".
V. "alma de Dios".
Amanecer Dios. *Amanecer.
V. "por amor de Dios".
¡Anda [ande usted, etc.] con Dios! V. "ir con Dios".
Armarse la de Dios es Cristo. Armarse un alboroto o *jaleo muy grande.
¡Ay, Dios! V. "¡Dios!".
Bendecir Dios. V. "que Dios te [le, etc.] bendiga".
V. "bendición de Dios".
¡Bendito sea Dios! V. "¡Dios!".
¡Bendito y alabado sea Dios! V. "¡Dios!"
Bien sabe Dios que... Expresión muy frecuente con que se asegura la certeza de algo que se *afirma: "Bien sabe Dios que lo siento".
Cada uno es como Dios le ha hecho. Expresa que hay que ser comprensivo y aceptar a cada persona como es. Tolerancia.
V. "Dar al césar lo que es del césar y a Dios lo que es de Dios".
Clamar a Dios una cosa. Ser una gran injusticia o crueldad y merecedora de *castigo: "El estado de esas criaturas clama a Dios". Clamar al cielo.
Como Dios (inf.; "Estar, Vivir"). Muy bien: "En ese trabajo está como Dios".
Como Dios le da a alguien a entender. Aplicado a la manera de hacer una cosa que resulta difícil de hacer, *arreglándoselas como uno puede.
Como Dios manda. Con referencia a cosas que se hacen, *bien. Debidamente.
Como hay. Dios Fórmula de juramento con que se enfatiza una afirmación. *Afirmar.
¡Con Dios! En algunos sitios, por ejemplo en los pueblos, y algunas personas, lo dicen en vez de "¡adiós!"
Costar algo Dios y ayuda. Costar mucho *trabajo o *esfuerzo.
Cuando Dios quiera. Expresión con que se señala la realización de una cosa para un tiempo que el que habla no puede determinar: "¿Cuándo lo acabarás. -Cuando Dios quiera".
Cuando Dios quiere, con todos los aires [o con todos los vientos, sin nubes, estando raso, etc.] llueve. Expresa que nada es imposible y que, aunque una cosa sea improbable, puede ocurrir; o que no hay que desanimarse de que ocurra cierta cosa que se desea, aunque no haya señales de ella. *Esperanza, *posible.
Dar a Dios. Dar la *comunión.
De Dios abajo. Por debajo de Dios; en frases como "No temo a *nadie, de Dios abajo".
De menos nos hizo Dios. Expresión con que se indica que cualquier cosa o medio que se tiene por insuficiente puede bastar para la cosa de que se trata. O bien que no hay por qué desechar la posibilidad de que alguien consiga cierta cosa, aunque parezca superior a su condición. *Esperanza, *suficiente.
V. "el dedo de Dios".
Dejado de la mano de Dios. Completamente abandonado a su suerte: "Es una comarca dejada de la mano de Dios". *Abandonar.
Dejar Dios de su mano a alguien. Se dice cuando la persona de que se trata obra de una manera *imprudente y desacertada.
¡Dios! Solo o en las frases exclamativas "alabado sea Dios, bendito sea Dios, bendito y alabado sea Dios, Dios mío, Dios santo, santo Dios, válgame Dios" y quizás alguna otra, es exclamación frecuentísima con que se muestra, *susto, sorpresa que produce *disgusto o *alegría, etc.
Dios aprieta pero no ahoga. Expresión de sentido claro. *Remedio.
Dios castiga y sin palo. Expresión usada como vaticinio, o como comentario, cuando a alguien le ocurre una desgracia que se interpreta como *castigo en relación con algo malo que ha hecho.
Dios da pañuelo al que no tiene mocos [o Dios da nueces al que no tiene muelas y muelas al que no tiene nueces]. Comentario que se hace cuando alguien tiene una cosa que no sabe o no puede disfrutar y que otro disfrutaría y no tiene. *Incongruente.
Dios dirá. Expresión con que se *confía al futuro y a la voluntad divina el resultado dudoso de algo: "Hemos hecho lo que hemos podido; ahora, Dios dirá".
Dios lo quiera. Expresión con que se contesta a alguien que augura o *desea algo bueno. Quiera Dios.
Dios los cría y ellos se juntan. Expresión informal con que se comenta el que estén o vayan juntas o se avengan bien personas que tienen los mismos defectos o viven de la misma manera censurable. *Semejante.
Dios me entiende. Frase con que se expresa que algo que se ha dicho es *razonable o justificado aunque, por no saber o no poder expresarlo con toda claridad, no lo parezca.
Dios me perdone, pero... Introducción que suele hacer alguien que va a exponer una sospecha o un *juicio aventurado sobre una cosa o una persona.
Dios me [te, etc.] tenga de su mano. Petición de *ayuda a Dios para uno mismo o para otro, cuando se prevé un *peligro. ¡Dios nos asista!
Dios mediante. Expresión piadosa muy frecuente, equivalente a "si Dios quiere", que se intercala en el enunciado de un *proyecto: "Llegaremos el sábado, Dios mediante". *Anunciar.
¡Dios mío! Exclamación de *queja por un padecimiento físico o moral.
¡Dios nos asista! Exclamación con que se invoca la *ayuda divina en un trance difícil o doloroso. ¡Dios nos tenga de su mano!
Dios nos coja confesados. Expresión, generalmente jocosa, con que se manifiesta *miedo por las consecuencias de un acto que se juzga disparatado o por algo fastidioso o pesado que se ve sobrevenir: "Por allí viene doña Pepita ¡Dios nos coja confesados!"
Dios nos tenga [de su mano]. Dios me tenga de su mano.
¡Dios quiera! Exclamación de *miedo de que sobrevenga algún percance o desgracia, por ejemplo como consecuencia de una cosa que se hace o intenta.
¡Dios quiera que...! Exclamación de *deseo. ¡Quiera Dios que...!
¡Dios sabe! 1 Exclamación de intranquilidad. 2 Exclamación de *duda o de incredulidad.
¡Dios santo! V. "¡Dios!"
Dios [o que Dios] te [le, etc.] bendiga. Expresión muy frecuente de agradecimiento humilde o de bendición.
Dios [o que Dios] te [le, etc.] guíe. Bendición con que se despide cariñosamente a alguien o se le deja entregado a una empresa.
Dios [o que Dios] te [le, etc.] oiga. Expresión con que se manifiesta *deseo de que se cumpla un buen deseo o augurio de alguien.
Dios [o que Dios] te [se, etc.] lo pague. Expresión de agradecimiento humilde.
Dios te [se, etc.] la depare buena. Expresión informal e irónica de bendición o buen deseo dirigida a alguien que se ha metido en una empresa o asunto del que no tiene probabilidades de salir bien.
Estar alguien con Dios. Gozar de Dios.
Estar de Dios una cosa. Generalmente en tiempo pasado, significa que la cosa de que se trata, buena o mala, estaba dispuesta por la Providencia o por el *destino y era inevitable que ocurriera.
Gozar de Dios. Estar en el cielo. Estar con Dios. *Bienaventurado.
V. "en gracia de Dios, la gracia de Dios, gracias a Dios, por la gracia de Dios, Hijo de Dios, ¡ira de Dios!"
Irse bendito de Dios [irse mucho con Dios o irse con Dios]. Expresiones con que se alude con *enfado o mostrando sensación de *alivio a la *marcha de alguien: "Por fin se fue bendito de Dios". Generalmente, se usa en imperativo: "¡Vaya bendito de Dios y no vuelva más por aquí!".
Irse mucho con Dios. V. "irse bendito de Dios".
V. "¡Jesús Dios mío!, juicio de Dios, ley de Dios".
La de Dios es Cristo. V. "armarse la de Dios es Cristo".
Llamar alguien a Dios de tú. Ser muy atrevido y tratar con *familiaridad *irrespetuosa o con insolencia a personas de elevada categoría.
Llamar Dios [a juicio, a su seno] a alguien. *Morirse.
Llamar Dios a alguien por ese camino [o por el camino de...] (usada gralm. en frases negativas). Tener *aptitud o *vocación para la cosa de que se trata: "A esa chica no la llama Dios por el camino del arte".
Lo que Dios quiera. Frase piadosa de significado claro.
V. "madre de Dios".
Maldita de Dios la cosa (en frases negativas o de sentido negativo). *Nada absolutamente: "No me importa maldita de Dios la cosa".
V. "dejado de la mano de Dios".
Más vale un por si acaso que un válgame Dios. Expresión popular de significado claro.
V. "ministro de Dios".
Necesitarse Dios y ayuda para hacer cierta cosa. Ser esa cosa muy *difícil o *trabajosa.
Ni Dios (inf.). *Nadie.
No llamar Dios a alguien por ese camino. V. "llamar Dios por ese camino".
¡No quiera Dios! Exclamación muy frecuente de deseo negativo.
V. "en el nombre de Dios".
Ofender a Dios. *Pecar. Particularmente, *quejándose sin motivo.
V. "palabra de Dios".
¡Par Dios! ¡Por Dios!
V. "a la paz de Dios, en paz de Dios, en paz y en gracia de Dios".
¡Permita Dios...! ¡Quiera Dios...!
Pide [pidamos, etc.] a Dios que no te [nos, etc.] de todo lo que puedes [podemos, etc.] llevar. Expresión de significado claro.
¡Plega [o plegue] a Dios...! ¡Quiera Dios...!
Poner a Dios por testigo de algo. Jurar o invocarle como *testigo, bien con esa misma frase, bien con otra, como "bien sabe Dios, que venga Dios y lo vea", etc.
Ponerse a bien con Dios. *Confesarse.
Por Dios. Expresión con que se acompaña una súplica. Por ejemplo, los mendigos (pordioseros) para *pedir limosna.
¡Por Dios! Exclamación de *protesta o de oposición a algo que otro dice o hace: "¡Por Dios, mujer, no lo tomes así!" Particularmente, de protesta amable ante las manifestaciones de gratitud de alguien: "No sé cómo darle las gracias. -¡Por Dios, no tiene importancia!".
Que Dios te [le, etc.] bendiga [guíe, tenga de su mano, etc.]. V. "Dios te bendiga", etc.
Que sea lo que Dios quiera. Expresión con que se *confía a la voluntad de Dios el resultado, de algo que se ha decidido hacer o que está en marcha. Sea lo que Dios quiera.
Que venga Dios y lo vea. Expresión con que se pone a Dios por *testigo de algo que se *afirma o con que se expresa con enfado que algo que otro niega es muy patente.
¡Quiera Dios! Dios lo quiera.
Quiera Dios que...! Exclamación de *deseo. ¡Ojalá!, permita Dios, plega [o plegue] a Dios. Seguido de "no" o "que no" es exclamación muy frecuente de temor: "¡Quiera Dios no haya ocurrido alguna desgracia!". ¡Dios quiera!, ¡Dios quiera que...!
Recibir a Dios. *Comulgar.
V. "reino de Dios".
¡Sabe Dios! Dios sabe.
¡Santo Dios! V. "¡Dios!"
Sea lo que Dios quiera. Que sea lo que Dios quiera.
V. "señor Dios de los ejércitos".
Si Dios no lo remedia. Frase con que se *anuncia un suceso desgraciado o desagradable.
Si Dios quiere. Expresión piadosa que se intercala en la exposición de un proyecto o esperanza; también, después de una despedida: "¡Hasta mañana, si Dios quiere!"
¡Si Dios quisiera...! Expresa *deseo vehemente de que ocurra la cosa de que se trata.
V. "siervo de Dios".
Sin encomendarse a Dios ni al diablo. Frase muy frecuente que significa "irreflexivamente, sin tomar precauciones".
V. "temor de Dios".
Tener Dios a alguien de su mano. Guiarle y protegerle. Se emplea especialmente en frases de *deseo para uno mismo o para otro.
Tentar alguien a Dios. Intentar imprudentemente algo muy peligroso o expuesto o repetir con insistencia una acción en que hay riesgo.
Todo Dios (inf.). Toda la *gente. Todo Cristo, todo el mundo.
¡Todo sea por Dios! 1 Expresa *conformidad con una desgracia o un contratiempo. 2 ¡Vaya por Dios!
V. "tribunal de Dios".
¡Válgame Dios! 1Dios!" Válgate Dios. 2 ¡Vaya por Dios! 3 Se antepone también a alguna frase ponderativa para acentuarla: "¡Válgame Dios, qué hermosa es!"
Válgate Dios. ¡Válgame Dios!
Vaya [ve, etc.] bendito de Dios, vaya con Dios o vaya mucho con Dios. V. "irse con Dios".
¡Vaya por Dios! 1 Exclamación de *disgusto ante algún percance o noticia desagradable. También, de dolor, *compasión o *lástima por alguna desgracia o cosa desagradable que le sucede a otro. 2 Exclamación de *conformidad.
Venir Dios a ver a alguien. Se dice cuando a la persona de que se trata le ocurre una ventura inesperada. *Feliz.
V. "ventura te dé Dios..., vicario de Dios".
¡Vete bendito de [o mucho con] Dios! V. "irse bendito de Dios".
¡Vive Dios! [o ¡Voto a Dios!]. Exclamaciones desusadas de *enfado o *cólera.
. Catálogo
Otras formas de la raíz, "de-[dei- ], div-, teo-": "deal, deicida, deificar, deísmo; adivinar, divinal, divinamente, divinidad, divinizar, divino, divo; ateísta, ateo, monoteísmo, panteísmo, politeísmo, teísmo, teocracia, teogonía, teosofía, teología". Dea, deesa, deidad, divinidad, Eón, numen. El Altísimo, Causa prima, Cielo, Creador, Criador, Cristo, demiurgo, Divinidad, Espíritu Santo, el Eterno, Sumo [o Supremo] Hacedor, Jehová, *Jesucristo, Jesús, Su Divina Majestad, Omnipotente, Padre celestial, Providencia, La Divina Providencia, el Salvador, el Señor, Señor [o Señor Dios] de los ejércitos, el Ser Supremo, Tetragrámaton, el Todopoderoso. Aseidad, el dedo de Dios, encarnación, eternidad, increado, inmensidad, justicia, misericordia, omnipotencia, omnipresencia, omnisapiencia, omnisciencia, ubicuidad. Adorar, alabar, amar, consagrar, contemplación, rendir *culto, dedicar, *devoción, éxtasis, glorificar, honrar, impetrar, latría, mística, ofrecer, pedir, *rogar, sacrificar, temer, venerar. Apoteosis. Creación, criaturas, oráculo, revelación. *Mística. Agnosticismo. Antropomorfismo. A su imagen y semejanza. Endiosar. Deípara. Semidiós. *Mitología. *Religión. *Teología.

Википедия

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios[nota 1]​ (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’,[2]​ al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema. El Diccionario de la lengua española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado creador del universo».[1]

Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal (monolatría) , en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.[3]

Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas.

A menudo, Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo (teísmo). Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia».[3]​ Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,[4]​ san Agustín,[4]​ y Al-Ghazali,[5]​ respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios.[5]​ En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos en contra de la existencia de Dios.[6]

Примеры произношения для dios
1. Dios!
Combustion (2013)
2. ¡Ah, por Dios, policía! Ay, Dios mío.
Mileuristas
3. ЎAy, Dios!
Venuto al mondo
4. ¡Ostrás, Dios!
Mileuristas
5. Dios, Gemma.
Venuto al mondo
Примеры употребления для dios
1. Gracias, que Dios os bendiga, que Dios bendiga a América.
2. Gracias, que Dios os bendiga, que Dios bendiga a América.
3. Que Dios os bendiga y que Dios bendiga los Estados Unidos de América.
4. De mitos y cosmogonías ¿Dios creó al hombre o el hombre creó a Dios?
5. Cuida a tus hijos, enséñales el Libro de Dios y la sunna del profeta de Alá (Dios reza por su alma) hasta que encuentres a tu Dios.